Como ya hemos estudiado en el Tema 10, la evaluación es un elemento fundamental para la mejora de la educación, por tanto vamos a establecer a continuación una serie de dimensiones o elementos que se consideran relevantes a la hora de analizar el funcionamiento del centro y los resultados de los alumnos:
1. Gestión y funcionamiento docente
2. Coordinación didáctica
3. Programación docente
4. Procesos didácticos en el aula
5. Trabajo del alumnado
6. Evaluación de los aprendizajes de los alumnos
7. Análisis de los resultados
Cada una de las siete dimensiones se despliega en indicadores, que tienen la finalidad de concretarlas y desarrollarlas. Los indicadores de una determinada dimensión describen sus características ideales. La valoración de los indicadores pretende detectar las discrepancias entre los propósitos y las realizaciones y ayudan a proponer soluciones de mejora.
A su vez, las pautas de valoración ayudan a matizar el indicador. Estas se definen como concreciones particulares del indicador que ayudarán a determinar si este se acerca en mayor o menor medida a su estado ideal.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Práctica 9.
En esta práctica, realizamos en clase una pequeña "presentación" en la cual algunos de nuestros compañeros hicieron de director (Rubén), jefe de estudios (Javier) y secretaria (Claudia). Los demás compañeros pertenecíamos al grupo de alumnos, de madres y de profesores.
Se dio el caso de un niño que era muy conflictivo en clase y realizaba insultos a sus compañeros. Con la ayuda de los grupos en clase, finalmente terminamos tomando medidas para este niño.
Algunos querían que este niño fuese expulsado, pero por otro lado, otros grupos de personas rechazaban esta propuesta.
Finalmente llegamos a un acuerdo en el que había que tomar medidas pero de una manera en la que el alumno tratase su problema con los conflictos sin tener que estar expulsado, ya que el alumno estaría en su casa y, para él, no sería un castigo, sino unas vacaciones.
Se dio el caso de un niño que era muy conflictivo en clase y realizaba insultos a sus compañeros. Con la ayuda de los grupos en clase, finalmente terminamos tomando medidas para este niño.
Algunos querían que este niño fuese expulsado, pero por otro lado, otros grupos de personas rechazaban esta propuesta.
Finalmente llegamos a un acuerdo en el que había que tomar medidas pero de una manera en la que el alumno tratase su problema con los conflictos sin tener que estar expulsado, ya que el alumno estaría en su casa y, para él, no sería un castigo, sino unas vacaciones.
Práctica 8.
Siguiendo con el tema de la convivencia y la acción tutorial (tema 8) vamos a analizar a nivel de Consejo Escolar, Junta de delegados de alumnado y AMPA (tema 9) las conductas que se están sucediendo en el Colegio para su análisis y posibles soluciones a tomar:
a) Agresiones físicas o morales de ciertos alumnos de 5º de primaria a otros compañeros y compañeras del mismo curso y curso anteriores.
b) Los hurtos y daños materiales en el centro producidos por este alumnado.
Para ello trataremos el tema en los órganos de participación del Centro, constituyendo cada uno de los órganos de participación para tomar las decisiones sobre este tema, teniendo siempre presente la normativa actual.
Finalmente nos tendremos que hacer unas preguntas a nosotros mismos y tomar decisiones a partir de ellas:
⦁ ¿Incumple un deber o derecho del alumnado?
⦁ ¿Se trata de una conducta contraria a las normas de convivencia?
⦁ ¿Qué tipo de falta sería?
⦁ Medidas a tomar
a) Agresiones físicas o morales de ciertos alumnos de 5º de primaria a otros compañeros y compañeras del mismo curso y curso anteriores.
b) Los hurtos y daños materiales en el centro producidos por este alumnado.
Para ello trataremos el tema en los órganos de participación del Centro, constituyendo cada uno de los órganos de participación para tomar las decisiones sobre este tema, teniendo siempre presente la normativa actual.
Finalmente nos tendremos que hacer unas preguntas a nosotros mismos y tomar decisiones a partir de ellas:
⦁ ¿Incumple un deber o derecho del alumnado?
⦁ ¿Se trata de una conducta contraria a las normas de convivencia?
⦁ ¿Qué tipo de falta sería?
⦁ Medidas a tomar
Práctica 7.
En esta práctica lo que debíamos que hacer de forma grupal eran propuestas de actividades para favorecer la creación y desarrollo de hábitos básicos de limpieza, higiene, orden y normas de convivencia en el aula.
La primera tarea que deberíamos realizar como tutores de una clase y con nuestro grupo sería:
Realizar propuestas de sesiones tutoriales y actividades para favorecer la creación y el desarrollo de hábitos básicos de limpieza, higiene, orden y normas de convivencia en el aula.
En esta práctica debemos tener en cuenta y totalmente recordado los siguientes artículos para poder realizarla correctamente:
⦁ Artículo 24. Deber de estudio y de asistencia a clase.
⦁ Artículo 25. Deber de respeto a los demás.
⦁ Artículo 26. Deber de respetar las normas de convivencia.
⦁ Derechos: Arts. 15 al 23
La primera tarea que deberíamos realizar como tutores de una clase y con nuestro grupo sería:
Realizar propuestas de sesiones tutoriales y actividades para favorecer la creación y el desarrollo de hábitos básicos de limpieza, higiene, orden y normas de convivencia en el aula.
En esta práctica debemos tener en cuenta y totalmente recordado los siguientes artículos para poder realizarla correctamente:
⦁ Artículo 24. Deber de estudio y de asistencia a clase.
⦁ Artículo 25. Deber de respeto a los demás.
⦁ Artículo 26. Deber de respetar las normas de convivencia.
⦁ Derechos: Arts. 15 al 23
Práctica 6.
En esta práctica realizamos unos cuestionarios en los cuales teníamos que ver si teníamos capacidad de liderazgo.
El primer test que rellenamos, se trataba del “Cuestionario para valorar la capacidad de liderazgo”.
En el segundo test se hablaba de "Test de liderazgo"
A partir de estos cuestionarios, podrías saber si servirías para ser un líder o necesitas más "cualidades" para poder definirte como tal.
El primer test que rellenamos, se trataba del “Cuestionario para valorar la capacidad de liderazgo”.
En el segundo test se hablaba de "Test de liderazgo"
A partir de estos cuestionarios, podrías saber si servirías para ser un líder o necesitas más "cualidades" para poder definirte como tal.
Práctica 5.
En esta práctica se presenta un proceso de admisión en el cual se han llenado todas las plazas del centro, y solo falta una única plaza libre que tendrá que ser analizada para tener que admitir a 1 de los 2 alumnos que quedan por admitir. Esta práctica se realizará siguiendo unos criterios para poder darle la plaza a la persona que más la necesite, y finalmente, veremos quién se lleva esta. María y Rubén son los dos alumnos que se "juegan" la plaza.
En el caso de María:
⦁ Tiene un hermano en 5º con una discapacidad física del 20%. Además tiene dos hermanas en el Instituto que le correspondería a dicho centro de Infantil y Primaria.
⦁ El domicilio familiar/laboral de padre está en el área de influencia del centro mientras que el de la madre que tiene la custodia de los hijos en el área limítrofe.
⦁ Trabajo de los padres: La madre es trabajadora del centro. El padre tiene una minusvalía visual del 25%.
⦁ Renta de la unidad familiar: superior al doble del salario mínimo interprofesional. Renta media-alta.
⦁ Se presenta documentación sobre la separación de los padres y la necesidad de utilizar el comedor escolar.
En el caso de Rubén:
⦁ Tiene un hermano en 3º de primaria con una minusvalía física del 76% y dos hermanas en 5º de primaria
⦁ Domicilio familiar/laboral: en el área limítrofe a la zona de influencia del centro
⦁ Los padres trabajan pero ahora está la mama de permiso por maternidad.
⦁ Renta de la unidad familiar: superior al doble del salario mínimo interprofesional, renta alta.
Al acabar esta práctica pudimos comprobar que Rubén tenía mayor puntuación que María, por lo tanto, la plaza libre le pertenecería a él.
En el caso de María:
⦁ Tiene un hermano en 5º con una discapacidad física del 20%. Además tiene dos hermanas en el Instituto que le correspondería a dicho centro de Infantil y Primaria.
⦁ El domicilio familiar/laboral de padre está en el área de influencia del centro mientras que el de la madre que tiene la custodia de los hijos en el área limítrofe.
⦁ Trabajo de los padres: La madre es trabajadora del centro. El padre tiene una minusvalía visual del 25%.
⦁ Renta de la unidad familiar: superior al doble del salario mínimo interprofesional. Renta media-alta.
⦁ Se presenta documentación sobre la separación de los padres y la necesidad de utilizar el comedor escolar.
En el caso de Rubén:
⦁ Tiene un hermano en 3º de primaria con una minusvalía física del 76% y dos hermanas en 5º de primaria
⦁ Domicilio familiar/laboral: en el área limítrofe a la zona de influencia del centro
⦁ Los padres trabajan pero ahora está la mama de permiso por maternidad.
⦁ Renta de la unidad familiar: superior al doble del salario mínimo interprofesional, renta alta.
Al acabar esta práctica pudimos comprobar que Rubén tenía mayor puntuación que María, por lo tanto, la plaza libre le pertenecería a él.
Práctica 4.
En esta práctica, mi grupo (Pablo, Lidia, Mayré y yo), éramos unos profesores de un centro, los cuales teníamos que realizar un horario programado para todos los días de ese curso.
En clase realizamos una tabla donde poníamos las horas y asignaturas que se tenían que realizar diariamente.
Esta práctica nos sirvió para saber cómo realizar un horario cuando, en un futuro, realicemos la profesión de docente.
En clase realizamos una tabla donde poníamos las horas y asignaturas que se tenían que realizar diariamente.
Esta práctica nos sirvió para saber cómo realizar un horario cuando, en un futuro, realicemos la profesión de docente.
Práctica 3.
En esta práctica voy a comparar el colegio público Azorín de Catral y el colegio Els Garrofers de Elche.
Este último tiene varias características que lo diferencian del primero:
El colegio Azorín de Catral, también tiene un número de características que lo diferencia del colegio Els Garrofers. Estas son:
COLEGIO AZORÍN
COLEGIO ELS GARROFERS
Este último tiene varias características que lo diferencian del primero:
- Este colegio es de tamaño medio.
- El número de alumnos está alrededor de 200.
- Hay unos 20 alumnos por clase, y una clase por curso.
- Hay primaria e infantil aunque esto se realice en centros separados.
- Este colegio tiene acceso a pista de futbol y un pequeño parque para jugar.
- El número de profesores no es muy alto, ya que no hay gran número de clases...
- Tiene comedor escolar.
- Aula de informática
- Taller tecnológico
El colegio Azorín de Catral, también tiene un número de características que lo diferencia del colegio Els Garrofers. Estas son:
- El colegio público Azorín es de tamaño mayor que el de Els Garrofers.
- El número de alumnos está alrededor de 950
- Las clases son muy extensas en número de alumnos, y hay 4 clases por curso.
- En este colegio también hay tanto Infantil como primaria
- Tiene acceso a pista de futbol y baloncesto, y en la parte de infantil dispone de un parque para que los niños se entretengan
- Tiene pabellón para realizar gimnasia
- Hay gran número de profesores
- Tiene comedor escolar
- Aula de informática
- Sala de usos múltiples
COLEGIO AZORÍN
COLEGIO ELS GARROFERS
Práctica 2.
Esta práctica consistió en un trabajo en clase hecho por cada grupo de trabajo, donde teníamos que clasificar unas funciones que nos daba la profesora, y saber si las realizaba el director,el jefe de estudios o el secretario en un centro.
Esta práctica fue entretenida y, a la vez, nos ayudó a entender y estudiar cada una de las funciones que realizan cada una de estas figuras educativas dentro de un centro escolar, y sobretodo, las responsabilidades que tiene cada uno.
Esta práctica fue entretenida y, a la vez, nos ayudó a entender y estudiar cada una de las funciones que realizan cada una de estas figuras educativas dentro de un centro escolar, y sobretodo, las responsabilidades que tiene cada uno.
Práctica 1.
En esta primera práctica, únicamente consultamoso la página oficial de la generalitat.
Esta práctica nos sirve para saber manejarnos a través de esta página para informarnos y utilizar los recursos que esta página nos proporciona.
Esta práctica nos sirve para saber manejarnos a través de esta página para informarnos y utilizar los recursos que esta página nos proporciona.
martes, 15 de diciembre de 2015
Tema 10. Evaluación de centros: Modelos e instrumentos para la mejora de la gestión. Los planes de mejora y la gestión de procesos.
Índice:
Como consecuencia de la evaluación Ajustamos nuestras respuestas a las demandas sociales y avanzamos hacia el modelo de escuela por el que apostamos.
A partir de la LOGSE (1990) el nuevo modelo educativo, entiende la evaluación como algo más que el control de los resultados del alumnado. La evaluación se entiende como un proceso continuo y formativo que atiende a aspectos cuantitativos y cualitativos, como uno de los principios de la actividad educativa, y como factor de calidad.
Con la LOE (2006) y la LOMCE (2013) se considera la evaluación como un elemento fundamental para la mejora de la educación , y entienden que la evaluación es un instrumento favorecedor de la transparencia del sistema educativo.
La Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre evaluación en educación primaria (DOCV 19/12/2007la Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre evaluación en educación primaria (DOCV 19/12/2007)
ENLACE ADJUNTO PARA CONSULTAR ESTA ORDEN
Los centros escolares presentan diferentes aspectos:
Procesos de enseñanza:
Evaluación de los elementos que componen el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La evaluación educativa se identifica con dos tipos de evaluación:
Esta evaluación nos proporciona información para pode orientar y dirigir el proceso educativo. Se aplica en el transcurso del mismo, para intervenir en caso de descubrir situaciones que no funcionan. Se trata de una comprobación permanente sobre todos los elementos que componen el proceso, no sobre los resultados.
Tiene dos funciones:
MAPA DE PROCESOS:
Es un gráfico que muestra una imagen general de los ámbitos de organización de una escuela.
Tiene tres niveles: estratégico, operativo y de apoyo.
PARA ENTENDER EL MAPA
- Objetivos
- Introducción
- Legislación
- Fases, tipos y modalidades de evaluación
- Modelos de autoevaluación
- Planes de Mejora
- Gestión por procesos o protocolos
1. Objetivos:
Los objetivos que se quieren conseguir a través de este tema son:
Diseñar proyectos educativos y planes de mejora de carácter innovador y que busquen el compromiso de la Comunidad Educativa y comprender la necesidad de aplicar la Planificación Estratégica para garantizar el cumplimiento de los objetivos y conocer los modelos de evaluación de centros y en particular los de autoevaluación institucional con participación de la Comunidad Educativa.
2. Introducción:
Evaluar es medir para:
- Saber el grado en el que se han de conseguir cada uno de los objetivos planteados.
- Detectar los problemes que está teniendo la organización.
- Para reorientar la aplicación de los planes.
- Mejorar el rendimiento o grado de consecución de los objetivos.
Como consecuencia de la evaluación Ajustamos nuestras respuestas a las demandas sociales y avanzamos hacia el modelo de escuela por el que apostamos.
A partir de la LOGSE (1990) el nuevo modelo educativo, entiende la evaluación como algo más que el control de los resultados del alumnado. La evaluación se entiende como un proceso continuo y formativo que atiende a aspectos cuantitativos y cualitativos, como uno de los principios de la actividad educativa, y como factor de calidad.
Con la LOE (2006) y la LOMCE (2013) se considera la evaluación como un elemento fundamental para la mejora de la educación , y entienden que la evaluación es un instrumento favorecedor de la transparencia del sistema educativo.
La Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre evaluación en educación primaria (DOCV 19/12/2007la Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre evaluación en educación primaria (DOCV 19/12/2007)
ENLACE ADJUNTO PARA CONSULTAR ESTA ORDEN
4. Fases, tipos y modalidades de Evaluación:
La evaluación de los procesos de enseñanza (evaluación educativa) es una actividad integrada en el proceso educativo que tiene como finalidad la mejora de dicho proceso, incidiendo en los factores personales y ambientales que intervienen en él.
El proceso de evaluación tiene las siguientes fases:
- Planificación: Esfuerzos que se realizan a fin de cumplir los objetivos del centro y hacer realidad diversos propósitos que se enmarcan dentro de esta planificación.
- Ejecución: Llevar a cabo las planificaciones que se han tratado anteriormente.
- Información: Se refiere a la comunicación que se tiene que realizar después de estudiar los planes que se quieren llevar a cabo, y también una vez ejecutada esta.
- Toma de decisiones: Etapa final. Se deberán tomar decisiones como: si nos han parecido bien los planes propuestos, si se han llevado a cabo correctamente...
- Aspectos didácticos: agrupamientos, horarios, espacios, mobiliario, materiales, biblioteca…
- Aspectos estructurales: Equipo directivo, estilo de liderazgo, canales de comunicación
- Dimensiones institucionales: control de asistencia, relaciones con el entorno…
- Aspectos relacionales: clima del centro, participación padres, relaciones alumnos/alumnos, alumnos/profesores, profesores/profesores…
Procesos de enseñanza:
- La evaluación de los aprendizajes del alumnado que será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo.
- La organización y gestión de espacios, tiempos y recursos.
- La acción coordinada del equipo docente.
- La acción coherente y coordinada de los órganos de planificación.
- El intercambio de información con las familias.
- La práctica docente con relación a la adecuación de las programaciones didácticas
Evaluación de los elementos que componen el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- El Proyecto Curricular de Centro.
- Las programaciones de aula.
- Los materiales curriculares.
- Las actividades educativas.
La evaluación educativa se identifica con dos tipos de evaluación:
- Formativa
- Sumativa.
- Inicial.
- Procesual (continua).
- Final.
Tiene dos funciones:
- Diagnóstica, al pretender localizar los avances y obstáculos y hacer un análisis de ellos.
- Orientadora, para reconducir las situaciones en que se han producido los desajustes.
Evaluación sumativa:
Esta se produce al finalizar un proceso o programa determinado, para analizar el resultado del mismo y valorar los aspectos a analizar.
Tiene una finalidad esencialmente valorativa y calificativa.
Modalidad de Evaluación Inicial:
Se trata de una tarea evaluadora que se produce, o debe producirse, al comienzo del proceso educativo.
Son las acciones encaminadas a obtener un conocimiento, lo más ajustado posible, de las situaciones de partida; pretendiendo, además diagnosticar, tanto los contextos como las aptitudes.
Modalidad de Evaluación Continua:
Se lleva a cabo durante un proceso o una actividad con el fin de conocer como ésta se está desarrollando en referencia a un plan definido previamente, constituyéndose, de este modo, en uno de los rasgos básicos de la evaluación formativa ya que supone una constatación permanente de la evolución del alumnado o la valoración del funcionamiento del centro a lo largo de un período de tiempo.
Modalidad de Evaluación Final:
Se produce al término del proceso instructivo y evaluativo para delimitar como se ha producido éste en relación a las previsiones iniciales y determinar aquello que podría mejorarse en un futuro.
Consiste en la obtención de datos al terminar el período de tiempo previsto para la realización de un trabajo o la consecución de los objetivos. Esta dimensión suele referirse a resultados.
Otros términos utilizados a la evaluación.
Según su extensión:
- Global: abarca todos los componentes del centro educativo.
- Parcial: el estudio y valoración de determinados componentes o aspectos del centro.
Según los agentes que internvienen:
- Interna:
- La realizan los propios integrantes de la institución evaluada.
- Es imprescindible en todo centro educativo.
- Autoevaluación: el profesorado se evalúa a sí mismo.
- Heteroevaluación: el equipo directivo evalúa a los profesores. El profesor evalúa al alumnado.
- Coevaluación: los distintos sectores de la comunidad se evalúan entre sí.
- Externa:
5. Modelos de Autoevaluación:
¿Qué son los indicadores?
Son las referencias con las que hemos de comparar nuestra práctica para saber hasta dónde hemos llegado respecto a un determinado objetivo. En la evaluación se han de considerar indicadores de percepción y rendimiento.
Son las referencias con las que hemos de comparar nuestra práctica para saber hasta dónde hemos llegado respecto a un determinado objetivo. En la evaluación se han de considerar indicadores de percepción y rendimiento.
- Los indicadores de percepción sirven para medir el grado de satisfacción de los usuarios o de los docentes respecto al funcionamiento de algún aspecto de la organización.
- Los indicadores de rendimiento son evidencias que se han de dar después de la implementación de un Plan de Mejora para asegurar el funcionamiento correctamente. Los menus del comedor elimina los alimentos rebozados.
- Consta de 9 criterios (5 facilitadores i 4 de resultatados). En total esta subdividido en 32 sub-criterios respecto al que se comparan las organizaciones
- Cada criterio tiene un valor respecto al total. La importancia de unos i otros es diferente en el computo total.
- Agentes facilitadores. lo que hacemos con los recursos que tenemos.
- Resultados.Lo que queremos conseguir y lo que efectivamente conseguimos.
- Innovación y Aprendizaje.Conclusiones de la evaluación para la mejora de la organización (implantamos nuevos planes o renovamos los que tenemos)
MAPA DE PROCESOS:
Es un gráfico que muestra una imagen general de los ámbitos de organización de una escuela.
Tiene tres niveles: estratégico, operativo y de apoyo.
PARA ENTENDER EL MAPA
- La sociedad tiene unas necesidades educativas (demandas sociales), el centro pone en marcha unos procesos.
- Con ellos se dan respuestas satisfactorias a la sociedad.
- Nivel estratégico: E él se recogen los Proyectos y Planes de Mejora que el centro está implementando en el futuro. Dentro de la Programación General Anual se añaden los planes a desarrollar.
- Nivel operativo o clave: Son los más importantes por tratarse de los destinados a la atención directa al alumnado.
- Nivel de apoyo: Son los procesos que gestiona el equipo directivo relativos al entorno del aprendizaje (gestión económica, etc..)
- Se establecen unos indicadores para cada uno de los subprocesos clave.
- Se otorga una puntuación a cada uno respecto al total.
- Se compara la organización del Colegio respecto a los indicadores y se asignan las correspondientes puntuaciones.
- Se realiza una evaluación cada 2 ó 3 años para comparar la marcha del colegio respecto a los indicadores de los procesos clave
6. Planes de Mejora:
- Se parte de 7 ó 8 objetivos del PEC (proyecto educativo del centro) y para cada uno de ellos tenemos unas estrategias que pondremos en marcha para conseguirlos.
- Estas estrategias consistirán en Planes de Mejora. Para cada ámbito de la organización un Plan de Mejora diferente (gestión del comedor, de las bibliotecas, del plurilingüismo, de las TICs, etc)
- Estructura del Plan de Mejora: Introducción, Objetivos, Estrategias, Cronograma, Evaluación, Publicidad y Marketing, Recursos necesarios.
- Introducción. Haciendo un análisis de los problemas que tiene la organización en un ámbito concreto a partir de una evaluación que nos ha permitido detectarlos. La justificación de por qué vamos a desarrollar este Plan de Mejora (como respuesta para mejorar el ámbito, etc).
- Objetivos. Cada Plan de Mejora contiene de 3 a 6 ó 7 os que pretendemos conseguir con el desarrollo de las estrategias y actuaciones que pondremos en marcha.
- Estrategias. Conjunto de actuaciones concretas que vamos a poner en marcha para conseguir los objetivos del Plan.
- Cronograma. Para concretar la temporalización de las actuaciones, hacemos un cronograma concretando como se irán implantado las actuaciones a lo largo del tiempo
- Evaluación. Recogemos aquí el conjunto de indicadores que utilizaremos para evaluar los objetivos con el fin de estudiar en qué grado se ha conseguido cada uno.
- Publicidad y Marketing. Es importante si recibimos subvención pública o privada para el despliegue del Plan de Mejora.
- Recursos necesarios. Si recibimos subvención debemos recoger una previsión de los recursos necesarios y si procede un presupuesto de ingresos y gastos
7. Gestión por Procesos o Protocolos:
- Para un Plan de Mejora, podemos acordar que alguno de los ámbitos requiere una organización poermenorizada; para ello ponemos en marcha un protocolo de actuación propio de la gestión por procesos.
- La gestión de un proceso o protocolo consiste en:
- Fijarnos en un ámbito concreto de la organización que es candente y clave.
- Ampliarlo como si tuviéramos una lupa para ver todos los aspectos relacionados con el fin de considerar todos los problemas a abordar.
- Diseñar un diagrama de flujo para ordenar las actuaciones que se pondrán en marcha en el protocolo.
- Enlazar los documentos e instrumentos necesarios para un fácil acceso.
- Concretar el momento de la evaluación y los responsables de la misma
Tema 9. La participación en los centros educativos: problemática actual y factores condicionantes.
Índice:
- Objetivos
- Normativa de Referencia
- Ámbitos de participación
- Dificultades
1. Objetivos:
Para la implicación en en el centro es necesario Adquirir unas estrategias necesarias, las cuales permiten comunicarse con las familias, establecer criterior coherentes e implicación en la dinámica del centro.
Bernardo Carrasco citó una frase que dice: "educar es capacitar, se capacita por la colaboración y ello se logra por la participación".
El Centro educativo, como espacio importante de socialización de ciudadanos y ciudadanas, debe propiciar procesos de construcción participativos y democráticos.
Para lograrlo, la escuela ha de estar organizada como una institución en la cual, estudiantes, profesores y profesoras, directores, padres, madres y tutores, personal de apoyo y la comunidad vinculada a ella, encuentren espacios para la libre expresión, para la participación responsable en la definición de líneas de acción para la buena marcha de la escuela
La participación en la gestión educativa significa la posibilidad real de tomar parte activa en la elaboración, desarrollo y conducción del proceso educativo por parte de todos y todas los que intervienen en el mismo y para lograr esta participación, cada centro debe mirar a su interior, para proponer los espacios de participación que se han de favorecer y las prácticas que se han de asumir.
PARA CONSEGUIRLO:
- Crear espacios para la interacción; lugares y tiempos donde sea posible facilitar y profundizar en las relaciones personales entre los miembros del claustro.
- Favorecer la comunicación. Establecer canales de comunicación agiles y eficaces dentro del Centro.
- La cohesión es la fuerza que une a los miembros de cualquier grupo, la motivación que le lleva a resolver sus problemas internos
La siguiente imagen nos mostrará los órganos de participación que podemos encontrar en un centro educativo (Alumnado: Delegados, Consejo Escolar; Profesorado, Equipos docentes, Consejo Escolar, Claustro; Familias: Tutoría, Consejo Escolar, AMPA.) :
2. Normativa de Referencia:
Constitución Española (norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde el 29 de diciembre de 1978) :
- Artículo 27. Punto 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante la programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
- Artículo 27. Punto 7. Los profesores, los padres, y en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos en los términos que la Ley establezca.
- Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE). 1985. Artículo 5
- Los padres de alumnos tienen garantizada la libertad de asociación
- Las asociaciones de padres de alumnos asumirán, tienen las siguientes finalidades:
- Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos.
- Colaborar en las actividades educativas de los centros.
- Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro.
- En cada centro docente podrán existir asociaciones de padres de alumnos
- Las asociaciones de padres de alumnos podrán utilizar los locales de los centros docentes para la realización de las actividades que les son propias .
- Las asociaciones de padres de alumnos podrán promover federaciones y confederaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación vigente.
- Reglamentariamente se establecerán, de acuerdo con la Ley, las características específicas de las asociaciones de padres de alumnos.
- Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE). 1985. Artículo 19
- El principio de participación de los miembros de la comunidad escolar inspirará las actividades educativas y la organización y funcionamiento de los centros públicos.
- La intervención de los profesores, de los padres y, en su caso, de los alumnos en el control y gestión de los centros públicos se ajustará a lo dispuesto en el Título III de esta Ley.
Título II.- De la participación en la programación general de la enseñanza
- Artículo 27. Punto 1. Los Poderes públicos garantizarán el ejercicio efectivo del derecho a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados.
- Artículo 27. Punto 2. A tales efectos, el Estado y las Comunidades Autónomas definirán las necesidades prioritarias en materia educativa, fijarán los objetivos de actuación del período que se considere y determinarán los recursos necesarios
- Artículo 27. Punto 3. Las comunidades autónomas se encargarán de la programación específica de los puestos escolares en la que se determinarán las comarcas, municipios y zonas donde dichos puestos hayan de crearse
- Con carácter previo a la deliberación del Consejo Escolar del Estado, se reunirá la Conferencia de Consejeros titulares de educación de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y el Ministro de Educación y Ciencia
LOMCE. LOE: Principios de la educación (Art. 1).
- El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesorado, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
- El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos (LOMCE).
- La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
LOMCE. LOE: Fines (Ar. 2).
La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural….
LOE : TÍTULO V .
Participación, autonomía y gobierno de los centros. CAPÍTULO I: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros Artículo 118. Principios generales. (NO LO MODIFICA LA LOMCE)
- La participación es un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la Constitución.
- La participación, autonomía y gobierno de los centros que ofrezcan enseñanzas reguladas en esta Ley se ajustarán a aquello que se ha dispuesto en ella y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación, y en las normas que se dictan en desarrollo de las mismas.
- Las Administraciones educativas fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la participación de alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos.
Artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros públicos y privados concertados. (CORREGIDO POR LA LOMCE)
- Las Administraciones educativas garantizarán la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos a través del Consejo Escolar.
- El profesorado participará también en la toma de decisiones pedagógicas que corresponden al Claustro, a los órganos de coordinación docente y a los equipos de profesores y profesoras que impartan clase en el mismo curso.
- Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros, a través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar.
- Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos.
- Los centros tendrán al menos los siguientes órganos colegiados, con las funciones que se indican en esta Ley:
El Título V de la LOE (que mantiene la LOMCE), desarrolla la Participación , autonomía y gobierno de los centros . En el Capítulo III encontramos la normativa referida a los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos.
3. Ámbitos de Participación:
Mejora del Rendimiento académico:
- Autonomía para el estudio de sus hijos.
- Deberes para casa.
- Uso de la Agenda Escolar
- Animación y hábitos de lectura
- Técnicas de Estudio
- Presentación y Archivo de Trabajos
- Orden Escolar
Mejora de la convivencia:
- Inteligencia Emocional
- Bonomía
- Buenas prácticas de relación con el Centro
- Medidas frente a medidas inadecuadas
- Colaboración con los profesores
- Actividades de convivencia de las familias
Colaboración en la Organización del Aula, del Ciclo y del Centro:
- Vocales de clase
- Aportación de propuestas
- Decoración
- Gestión económica compartida
- Colaboración salidas y talleres
4. Dificultades:
Los principales problemas que se plantean para la participación en los centros son:
- Claustritis.
- Corporativismo (de docentes y de padres).
- Burocratitzación en los consejos escolar y poca participación.
- Falta de políticas institucionales.
- Micropolítica de los centros.
- Falta de preparación de los directivos.
- Falta de información.
- Falta de tiempo.
5. Medidas para fomentar la participación:
Algunas de las medidas que podríamos tomar para fomentar la participación en las aulas, tanto como en el centro en general son:
- Fomentar la formación para la participación.
- Promover mecanismos de información entre toda la comunidad educativa.
- Planificar y promover que todos los miembros de la comunidad educativa asuman funciones de responsabilidad concreta en cada escuela: PEC y comisiones de trabajo.
- Facilitar que los consejos escolares sean verdaderos órganos de participación.
- Mayor autonomía en los centros.
- Fomentar el asociacionismo entre las familias: escuelas de padres.
- Aumentar los mecanismos de información entre toda la comunidad educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)